POR: LEONEL A. RIVAS*
OPINIONMETRIA: Las
empresas moderna en sus estrategias para lograr ventajas competitivas han
complementado sus accionar a las nuevas formas de comunicación de las futuras
generaciones; en este sentido, la forma de hacer marketing comercial en una
sociedad con grupos de consumidores totalmente nativos digitales, y otros
grupos en proceso de alfabetización digital ha
obligado de hecho a las empresas
a diseñar nuevas forma para satisfacer los consumidores; como forma estratégica
de competir y mantenerse los mercados.
La
Mercadotecnia orientada al contacto físico con los consumidores y uso de medios
de comunicación masivo tradicionales como la radio y la televisión, ha
experimentado cambios revolucionarios a una Mercadotecnia orientada a los
encuentros virtuales entre la oferta y la demanda, y uso intensivo de medios de
comunicación moderno como el internet, redes sociales, y nuevos dispositivos o
instrumentos tecnológico como los teléfonos móviles, asistente personales
digitales (PDA), las consolas portátiles y los navegadores GPS.
Andrés
Kaplan, define el Marketing Móvil: “Cualquier
actividad de Marketing llevada a cabo a través de una red ubicua a la que los
consumidores están constantemente contentados mediante dispositivo móvil
personal”.
Esa
conectividad de los consumidores de manera sistemática y constante es el
resultado de la revolución tecnología industrial post siglo XX, diseñando
nuevos instrumentos de comunicación móviles más pequeños, de fácil uso y
manejo, que facilita a sus usuarios moverse de un espacio a otro sin dificultad
y con conectividad fija, gracias a las nuevas arquitecturas y estructuras que
dispone la sociedad moderna.
La
Mercadotecnia móvil, es fundamental para la empresa con la finalidad de diseñar
y realizar nuevas forma de campañas de comunicación y promoción más efectiva y
selectiva, gracias a las grandes bases de datos estas campañas puede elegir de
manera más eficiente a los segmentos o mercados meta.
El
desarrollo del Internet, las redes sociales, y los dispositivos tecnológicos
móvil ha facilitado a los negocios identificar nuevos segmentos de mercados más
fácil, la personalización de las ofertas de la empresas para su consumidores,
la ubicación del consumidor para llegar a ellos en cualquier momento por la
localización de los mismos, mayor interactividad entre el consumidor y la
empresa que fomenta el diálogo de naturaleza bidireccional, facilitando el diseño
del perfil socio demográfico, psicográfico y conductual de los consumidores.
El
uso intensivo de estas nuevas tecnologías móviles por parte de las empresas
para implementar sus estrategias de marketing, y un uso más intensivo por parte
de los consumidores de las nuevas tecnologías móviles, construye nuevos
escenarios para la construcción de una nueva realidad social en los
intercambios y transacciones comercial, la sociedad moderna, las nuevas TIC y
la generación de los nativos digitales construye nuevas formas para compras los
bienes y servicios que necesitamos para satisfacer las necesidades de los
hogares y personas.
En la revolución industrial de la segunda
mitad del siglo XVIII, el uso del vapor en los barcos y el tren facilitó un
acercamiento de los productos con los mercados, la rapidez de nuevos
instrumentos de transportación disminuyó la distancia y el tiempo
entre los productos y los consumidores, en la revolución digital de los tiempos
modernos el comercio electrónico es una expresión de acercamiento entre los
actores claves de los mercados, es el comercio electrónico la expresión del
tren digital.
Para
la Comisión de Comunidades Europeas (1997): “El comercio electrónico consiste en realizar electrónicamente
transacciones comerciales; es cualquier actividad en que las empresas y consumidores interactúan y hace negocios
entre sí o con las administraciones por medios electrónicos”. El alto nivel
de penetración del Internet, en los últimos años ha impactado positivamente en
el incremento del comercio electrónico.
Una
gran variedad de forma de comercio electrónico se realizan de manera
sistemática en los mercados, esta forma de comercio se materializa con
transferencia de fondos electrónica, gestión de cadena de suministro,
procesamiento de transacciones en líneas, intercambios electrónicos de datos,
gestión de sistema de inventarios y los sistemas automáticos para el
levantamiento de datos.
El
principio básico del comercio electrónico es el intercambio de datos e
información comercial de la oferta que tiene la empresa usando las redes
virtuales, este intercambio de información tiene cinco formas prácticas de
realizarse, de acuerdo a Jannelle Pierce, identifica cinco forma de comercio
electrónico, las siguientes:
1. Negocios
a negocios
2. Negocios
a consumidor
3. Negocios
a empleados
4. Consumidor
a consumidor
5. Gobierno
a consumidor
Jiménez Zarco (2006), sostiene: “Ciertamente el contexto empresarial se
halla inmerso en un profundo proceso de cambio y reestructuración, sobre todo
debido a la aparición y difusión que, de manera continua, se está produciendo
de nuevas aplicaciones de TIC. Esta situación resulta observable tanto en el
plano técnico, por ejemplo con la aparición de aplicaciones basadas en entornos
de Internet, como en el mercado, gracias al desarrollo de diversos elementos y
sistemas de TIC, como las aplicaciones multimedia. Constituye éste un proceso
al cual las empresas no pueden permanecer ajenas, debiendo tratar de incorporar
y gestionar adecuadamente todos aquellos instrumentos y mecanismos que les
permitan ofrecer un mayor valor”.
El aprovechamiento de las nuevas aplicaciones de
las Tics, el uso más intensivo de los entornos que ofrece el Internet por los
consumidores, la conexión de los negocios con los ecosistemas virtuales para
que las empresas realicen las transacciones electrónica de manera virtual, y
otras actividades para interactuar con los consumidores y hacer intercambios y
transacciones, son nuevas realidades y
categorías sociales que la empresa moderna debe insertarse de manera
inteligente para aprovechar las nuevas oportunidades de negocios.
En un mundo donde las comunidades virtuales son
el futuro de las nuevas generaciones, es indispensable que las ofertas de
marketing puedan agregar mayor valor a las relaciones con los consumidores que
han nacido en un mundo, donde lo virtual es parte de su realidad y una nueva
categoría social.
* Fundador y Director Ejecutivo de MERCADOMETRIA, Srl., es profesor de
Metodología y Técnica Investigación de Mercado, en la Escuela de Mercadotecnia,
y miembro del Consejo Técnico Escuela de Administración, (UASD).
No hay comentarios:
Publicar un comentario