PAPEL DEL COLOR EN LAS CAMPAÑAS
PUBLICITARIAS EN LA INDUSTRIA DE LAS BEBIDAS ALCHOLICAS..
La
campaña publicitaria es un plan de comunicación amplio integrado por unas
series de anuncios diferentes pero relacionados, que aparecen en diferentes
medios de comunicación durante un periodo de tiempo. La campaña se desarrolla
de manera estratégica para lograr los objetivos de la organización y resolver
un problema crucial de nuestros productos o servicios. El plan es de corto
plazo pero los objetivos que se tratan de lograr con la inversión es a largo
plazo.
En la
definición de ese plan de comunicación varios elementos son importantes en el
diseño del programa, entre ellos el mensaje, los escenarios donde se
desarrollar los anuncios, los medios seleccionados, el fondo musical, los
artistas que participaran. En este momento analizaremos como influye los
colores en el éxito de una campaña publicitaria, en el sector de las bebidas
alcohólicas, en la categoría del ron dominicano.
La
psicología como ciencia del comportamiento humano, analizado el color y su
efecto en la percepción y conducta de las personas, el estudio de las
percepciones de los colores constituye una consideración habitual en el diseño
de proyecto habilitación y arquitectónico, en las temporadas de modas y en los
proyectos de arte publicitario.
En la
publicidad la psicología del color es un técnica social esencial, por su uso
correcto podemos lograr persuadir a los consumidores para la compra de nuestros
productos o servicios, con la finalidad que tenga un efecto directo en la
ventas de la empresa y mejorar la participación de mercado, la repetición de la
compra, la lealtad y fidelizacion de los clientes generando una relación de
valor.
La
elección de los colores que se usan en una campaña publicitaria no solo debería
estar relacionado con el gusto particular de los diseñadores del plan de
comunicación, es además interesante considerar que genere sensaciones y
reacciones sobre los consumidores que tan a tener contacto con los mensajes
publicitarios en los medios de comunicación, impreso, virtual y electrónico.
Desde
el punto de vista de los estudios experimentales de la psicología los colores
fundamental mente dos efectos básicos, uno directo que los consumidores tienen
la percepción que la campaña puede ser alegre, sobria, fría o cálida. Y otro
indirecto relacionado con las asociaciones subjetivas u objetiva del consumidor
frente a los colores, estas características subjetiva de los colores hacen que
los efectos secundarios sean más complejos ya que varían de acuerdo a factores
culturales, sociales y personales de los consumidores.
Por la
dos categoría de los colores cálidos o frió los colores se asocian siempre con
las emociones de los consumidores, el color tiene el efecto de influir en el
estado mental o física de una persona, generando aumento del ritmo cardíaco, hostilidad,
calidez, tranquilidad, a si como tristeza.
En
estudio empírico realizado en el gran Santo Domingo sobre el consumo de bebida
alcohólica en la categoría de ron realizado a final del 2012, el 40.5%
respondió de manera positiva que ha comprado ron en los últimos cinco meses, se
destaca que el 36,6% consume ron por lo menos una vez al mes, el 59,0% de los encuestados
al momento de tomar la bebida alcohólica lo hace acompañado de de amigos, o
familiares. Solo un 8,3% consume ron solo.
Para
los consumidores de el producto es muy importante para seleccionar la marca la
calidad es muy importante en un 93,8% y para un 76,6% el precio del producto.
De
acuerdo a las personas encuestadas los colores que se utilizan en las campañas
publicitarias son muy apropiados, el
color dorado en un 45,0% es el más apropiado en la realización de los mensajes,
entre las emociones que mas provocan a los consumidores ver un anuncio de
televisión es exaltación en un 38,3%, alegría en un 34,4% y diversión en un
22,7%.
Para
los consumidores encuestados el color azul en un 31,6% produce alegría, el
color dorado en un 41,6% exaltación, el color blanco en un 62,2% pasividad.
Para
los consumidores el color amarillo que se usa en las campañas publicitarias en
un 81,0% consideran que no le produce sensación de calor, mientras que el color
azul en un 60,5% no le genera ninguna sensación de tranquilidad, solo el 23,12%
está de acuerdo que el color rojo provoca algún tipo de emoción como alegría.
Se destaca que el 66,5% de las personas encuestadas están total mente en
desacuerdo que el color blanco que se utiliza en las campañas no genera ninguna
sensación de pureza.
Al ver
los anuncios de una campaña publicitaria de la industria del ron, el 34,4% de
los entrevistados que le ha motivado a consumir el producto, mientras el 62,7%
de los entrevistados consideran que poco o nada de motivación para comprar ron
o consumirlo con amigos.
Los
consumidores entrevistados con relación al consumo de medios de comunicación,
juega un papel importante los medios impresos es decir periódicos y revistas, más
del 30,5% respondieron ver un anuncio del producto, la radio y la televisión
son medios tradicionales con influencia en los consumidores del producto. El
logo tipo de la marca es el código de comunicación que mas recuerdan de una
campaña publicitaria de la industria un 48,8% tienen esa percepción.
La
industria del ron en el diseño de sus campañas publicitarias debe revisar las
estrategia de los colores que se utilizan, de acuerdo a los resultados las
emociones y sensaciones que producen en los consumidores tienen poca relación
con el efecto que deben producir de acuerdo a la teoría psicología de los
colores.
Director de Mercadometria
Profesor Universitario.